09 Jan Jnana Yoga
El Jnana Yoga es el yoga del conocimiento, no en el sentido intelectual, sino el conocimiento de Brahmán y el atman y la realización de su unidad. Donde el devoto de Dios sigue los impulsos del corazón, el jnani utiliza los poderes de la mente para distinguir entre lo real y lo irreal, entre lo permanente y lo transitorio.
Los jnanis, los seguidores la Vedanta advaita, o no dualista, también se pueden llamar monistas porque afirman la realidad única de Brahmán. Por supuesto, todos los seguidores de la Vedanta son monistas: todos afirman la única realidad de Brahmán. La distinción se basa en la práctica espiritual: mientras que todos los seguidores de la Vedanta son filosóficamente monistas, quienes son devotos de Dios prefieren, en la práctica, pensar en Dios como algo distinto de ellos mismos, con el fin de disfrutar de la dulzura de una relación. Los jnanis, por el contrario, saben que toda dualidad es ignorancia.
No hay necesidad de buscar la divinidad en nuestro exterior: nosotros mismos ya somos divinos. ¿Qué es lo que nos impide conocer nuestra verdadera naturaleza y la naturaleza del mundo que nos rodea? El velo de Maya. El Jnana Yoga es el proceso de arrancar ese velo, desgarrándolo mediante un doble enfoque.
CONTRIBUYENTES
Redactor: Pedro José Barrios Rodríguez
Traductoras: Mariana Garcia Naranjo, Helena Martín Gallego
INFORMACIÓN TÉCNICA
474 páginas
16x22cm
ISBN 978-1530818389
16 €
ECHA UN VISTAZO



Raja Yoga
La ciencia del Raya Yoga es el resultado práctico, producto del análisis efectuado sobre...
Los Cuatro Caminos del Yoga
Los sabios distinguían cuatro tipos básicos de personas y desarrollaron prácticas de yo...
La Filosofía del Bienestar
En La Filosofía del Bienestar, Ramacharaka nos muestra la rama de una filosofía ancestra...
La Filosofía del Bienestar
En La Filosofía del Bienestar, Ramacharaka nos muestra la rama de una filosofía ancestra...
Karma Yoga
Karma Yoga, o el camino de la acción desinteresada, busca combatir el problema de la igno...
Jnana Yoga
El Jnana Yoga es el yoga del conocimiento, no en el sentido intelectual, sino el conocimie...